miércoles, 4 de septiembre de 2013

Periódico Mural

Otra actividad del Diario escolar es la elaboración del Periódico Mural.

El periódico mural o periódico escolar es un medio de comunicación que regularmente se elabora por los propios alumnos con la guía del maestro y emplea una temática variada. Aunque generalmente se utiliza para dar a conocer efemérides, las potencialidades del mismo abarcan otros tópicos, como la promoción de tradiciones y costumbres, del arte, la cultura y los valores, entre otros.

Informar es aprender

Nuestro periódico escolar parte de la necesidad de integrar a toda la comunidad a la escuela, en un ambiente seguro, donde nuestros alumnos y alumnas sientan el calor humano de los que aquí laboran, a través de las actividades que se desarrollan permitir el papel protagónico a nuestros estudiantes además de generar la participación activa de docentes, directivos personal administrativo, madres procesadoras, obreros, vigilancia, consejos comunales y todas las personas que hacen vida en nuestra institución  a fin de estimular el sentido de pertinencia y la participación
activa y hacer de este recinto educativo un lugar donde el aprendizaje que sea eficaz y eficiente. Buscamos proyectarnos desde la escuela hacia la colectividad y el entorno a través de un conjunto de acciones, guiadas por objetivos específicos destinados a a darnos a conocer dentro y fuera del lugar, nuestra propuesta se viene desarrollando desde hace dos años y cada día se ven los resultados positivos de su aplicación, mediante el apoyo de todo y todas aquellas personas que contribuyen para el buen funcionamiento.

SOMOS LA HUELLA DE RAMOS SUCRE...

SOMOS INFORMACIÓN VERAZ.







Docentes y estudiantes nos proyectamos a la comunidad.










El liceo contribuye con la labor informativa.






Información en la web con calidad






Fundado por:


Licda. Elizabeth García.







RESEÑA DEL 
PERIÓDICO ESCOLAR 
DIARIO LA HUELLA R.S.


El periodismo escolar es una hermosa actividad liberadora que permite a los alumnos y alumnas participar de manera activa en múltiples actividades, que contribuye en la formación del nuevo ciudadano que queremos, nuestros reporteros y reporteritos conformados por alumnos y alumnas desde 4°(cuarto grado) de la escuela hasta 2° (Segundo Año) del Liceo, se encargan de reseñar la noticias con responsabilidad, en forma veraz, permitiendo dirigir opiniones que fortalezcan y mejoren situaciones, aportando  posibles soluciones, con sus cámaras capturan al momento las imágenes que reforzaran el momento de la noticia, procesan y diagraman la noticia, con la orientación del editor y personal de apoyo del Diario,  esto les permite mejorar su escritura, lectura, ortografía y redacción, además permite la participación de los alumnos y alumnas de 1°( primer grado) a 3° (tercer grado) en funciones de pregoneritos, estas actividades les permite la practica de valores tales como responsabilidad, cooperación, amor hacia el trabajo, puntualidad, eficiencia y solidaridad.



La escuela siempre ha llevado con mucho cariño el periódico escolar, en años anteriores la prensa estuvo dirigida por Docentes de gran calidad humana entre los que podemos nombrar: Miriam Zujur, Marlene de Zerpa, María Pérez, Carmen  Betancourt, Indira Guerra, Elizabeth Silva, Valía Duarte, en las distintas oportunidades se le ha cambiado de nombre a la prensa escrita de esta Institución, todos relacionados con los poemas de nuestro poeta José Antonio Ramos Sucre: ” El Mensajero”, “El Escolar”, “La Verdad” y “Trizas de Papel”.








A la salida de la Dirección del Plantel de la Licda. Carmen de Marín pone en manos de la Licda. Elizabeth García la dirección del periódico escolar, de inmediato comienza el trabajo de transformación, para hacer de este una herramienta pedagógica que permita al educando realizar actividades que contribuyan a fortalecer la lectura, escritura, la redacción y la ortografía así como la investigación además de utilizar  las nuevas tecnologías para proyectarnos hacia la comunidad. Se le cambió el nombre por “La Huella de Ramos Sucre o simplemente La Huella R.S, ya tiene en la Web cuatro años de su fundación, funcionó desde 2009 hasta 2011 a través de la página Web http://lahuella.hostoi.com, actualmente puede seguirnos por: twitter en @lahuellars, en Facebook en La Huella R S, en YouTube Diario La huella, nuestro correo 

electrónico lahuelladeramossucre@hotmail.com o a través del Blog http://diariolahuella.blogspot.com y el ejemplar escrito Diario La Huella R S, en esta actividad los alumnos actúan como mini reporteros, reporteros y pregoneros, contando con un equipo de trabajo como son los corresponsales conformados por parte del personal de la institución entre los que se encuentran personal del CBIT, Recursos para el Aprendizaje, Vigilancia, Personal Administrativo que orientan a los estudiantes y contribuyen en la elaboración de la prensa escrita y así llevar sus inquietudes e impresiones a toda la colectividad.



Misión:

Informar y proyectar a toda la comunidad las actividades que se realizan en la Institución y a la vez trabajar concatenados y en armonía, donde el personal que aquí labora brinde lo mejor de sí en pro de la formación de los nuevos ciudadanos socialistas, dándoles a los estudiantes el papel protagónico que les permita prepararse para un futuro con oportunidades.





Visión:
Lograr que El Periódico Escolar sea una herramienta de integración y aprendizaje enmarcado dentro de la seguridad del entorno educativo, involucrando a todos y todas las personas relacionadas directa e indirectamente con nuestra institución.




    

Valores:


  • Responsabilidad
  • Morales
  • Éticos
  • Objetividad
  • Veracidad
  • Trabajo en equipo
  • Cooperación
  • Honestidad
  • Vocación de Servicio
  • Solidaridad
  • Justicia
  • Prudencia

miércoles, 28 de agosto de 2013

Reseña histórica

La Unidad Educativa José Antonio Ramos Sucre, está conformada por la escuela y el liceo, la misma está estructurada desde primer grado de educación básica hasta el tercer año de educación media.


Nuestra Institución lleva el nombre del insigne poeta cumanés José Antonio Ramos Sucre (Cumaná, 9 de junio de 1890 - Ginebra, Suiza, 13 de junio de 1930), poeta, educador y diplomático venezolano. Considerado uno de los más destacados e intelectuales de la historia literaria del país.

La Escuela Básica, es una institución educativa, fundada el 08 de Septiembre de 1936, por decreto del Presidente Eleazar López Contreras, con la denominación de Escuela Federal para niñas “José Antonio Ramos Sucre “, la misma se inicia con una matrícula de cien niñas y cuatro grados.

Su primera directora fue la maestra Lourdes Romero Gómez. Años más tarde, gerencia la institución la docente Victoria Cedefio, luego Socorro Vargas de Alfonzo y Cruz Almandoz Mora, destacada educadora, y en su honor la biblioteca del plantel lleva su nombre.

En 1951 fue nombrada como directora la maestra Conchita Lárez de Macrobio y por su iniciativa se funda la Banda Seca y se comienza a celebrar la semana aniversario de la institución en las fechas comprendidas entre el nacimiento y muerte del Poeta José Antonio Ramos Sucre, propias para la institución.

Flor Ramírez, ocupó el cargo de directora, para dar continuidad a las gestiones anteriores en pro de la educación venezolana. 


En 1969 ingresa como director el profesor José Rodríguez, este mismo año por resolución del Ministerio de Educación, la escuela se convierte en Escuela Mixta teniendo para la época una matrícula de 780 alumnos y comienza la búsqueda de una sede.

En 1982 fue nombrado director el Profesor Alberto Malavé Ramos, para ese momento la institución cuenta con una matrícula escolar de 980 alumnos.
En 1985 fue construido el edificio actual de la institución y el personal directivo, docente, administrativo, obrero y los padres y representantes deciden realizar la mudanza desde la vieja casita de bahareque hasta la moderna edificación.

A partir del 22 de enero de 1996 gerencia la escuela la Licenciada Eunises Blanco de Revollo, se inscribe la escuela en F.E.D.E. y con esta institución se firman 4 convenios para el mejoramiento de la planta física. Se da continuidad al crecimiento pedagógico y actualización del personal. Nace también la Jornada de Personajes Ilustres del Estado Sucre, con la intención de forjar la identidad regional. Inicia el proyecto para la ampliación de la institución.


En el año 2006, comienza su labor como directora la Profesora Carmen Hernández de Marín, bajo su auspicio nace el Liceo Bolivariano Creación “José Antonio Ramos Sucre”.

En julio de 2008 se concreta la adquisición de dos casas ubicadas al lado de la escuela, las cuales tendrán como objetivo la ampliación de la edificación escolar.


En la gestión de la profesora Carmen Hernández de Marín los cambios tecnológicos e informáticos ocupan un lugar privilegiado con la creación del Centro Bolivariano de Informática y Telemática bautizado con el nombre de “Avilia de Marín”. Se crea la Coral de la institución, la cual rinde homenaje a la directora llevando su nombre. Se logra la implementación del Programa de Alimentación Escolar (P.A.E.).


En enero de 2010 se nombra como directora encargada a la Profesora María de Lourdes Tarache, quien se desempeñó con los cargos de docente de aula y Coordinadora del Departamento de Planificación y Evaluación del Subsistema Primario y Secundario, la cual renuncia en noviembre de 2010.


A partir de allí, el 03 de noviembre de 2010, asume la dirección del plantel la Licenciada Ana Tovar de Sánchez. Desde ese momento, esta institución toma un nuevo rumbo en la educación realzando la cultura, el ambiente y fortalecimiento de los valores. Proyectándose con mayor fuerza en el nuevo Sistema Educativo Bolivariano, tomando en cuenta los lineamientos emanados de nuestra Carta Magna y el Ministerio de Poder Popular para la Educación. 

En diciembre del 2012 la Escuela Básica y Liceo Bolivariano Creación: “José Antonio Ramos Sucre” pasa a ser Unidad Educativa: “José Antonio Ramos Sucre”.

Nuestra ubicación

Dirección:

Avenida Arismendi, frente al Parque Guaquerí, Parroquia Altagracia, Municipio Sucre, Cumaná-Estado Sucre.

Ubicación geográfica:

La institución está ubicada en la Región Nororiental de la capital del Estado Sucre, específicamente en el centro de la ciudad de Cumaná, perteneciente a la Parroquia Altagracia, Municipio Sucre. Sus límites están enmarcados de la siguiente manera:

Norte: Parque Guaiquerí
Sur: Calle Zea
Este: Casa de la familia Romero
Oeste: Casa propiedad de la U.E “José Antonio Ramos Sucre.